FEPEVAL y el ICO abordan la necesidad de financiación para la recuperación de empresas afectadas por la dana

FEPEVAL y el ICO abordan la necesidad de financiación para la recuperación de empresas afectadas por la dana

Compartir

La Federación de Parques Empresariales de la Comunitat Valenciana (FEPEVAL) celebró ayer una reunión con Manuel Illueca, presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO), con el objetivo de analizar la situación de las empresas afectadas por la dana y explorar mecanismos de financiación que permitan su recuperación en las mejores condiciones posibles.

A la reunión, desarrollada en un formato híbrido presencial y online, asistieron el presidente de FEPEVAL, Diego Romá, junto con los vicepresidentes de Castellón y Valencia, Marcial Diago y Toni Alagarda, además de representantes de áreas empresariales de municipios gravemente afectados, como Riba-roja, Paiporta, Catarroja y Quart de Poblet. Durante el encuentro, se expuso la difícil situación que atraviesan más de 54 parques empresariales debido a los daños provocados por la dana, lo que ha generado incertidumbre en la actividad productiva de muchas empresas.

Desde FEPEVAL se subrayó la urgencia de contar con apoyo financiero para garantizar la recuperación de las empresas. Se informó de las diversas modalidades de financiación y avales disponibles, con especial énfasis en la necesidad de actuar para garantizar la liquidez empresarial. Se insistió en la importancia de que el Consorcio de Compensación de Seguros agilice la confirmación de daños para facilitar la solicitud de anticipos bancarios.

Manuel Illueca, por su parte, reafirmó el compromiso del ICO con la recuperación empresarial, destacando que el esquema de financiación con aval del Estado que está desplegando el ICO en colaboración con las entidades financieras proporciona respaldo y condiciones favorables a las empresas afectadas

El presidente del ICO señaló que la Línea de Avales DANA, dotada con 5.000 millones de euros, tiene como objetivo que las empresas puedan disponer de la liquidez que necesitan, favoreciendo el acceso a mayor volumen de financiación de la que podrían obtener en las circunstancias actuales y en mejores condiciones, puesto que el aval que concede el Estado es gratuito y la empresa no tiene que asumir ningún coste adicional por contar con esta garantía.

La Línea incorpora dos modalidades para las empresas afectadas por la DANA:

  • Anticipo de indemnizaciones/ayudas: esta opción facilita que autónomos y empresas puedan acceder a financiación como anticipo de las indemnizaciones o ayudas que tengan solicitadas. El banco, una vez analizada la operación, le otorgará la financiación y cuando el afectado cobre la indemnización/ayuda la destinará a amortizar el préstamo. De esta forma, las empresas pueden contar con la liquidez que necesitan de forma inmediata para retomar su actividad.
  • Modalidad reactivación de la capacidad productiva de las empresas: esta modalidad permite a los autónomos y empresas solicitar financiación tanto para circulante como para inversión, lo que incidirá en la renovación y aumento de la capacidad productiva. El volumen de financiación puede llegar hasta 12,5 millones de euros por empresa.

Los plazos de amortización de los préstamos son de cinco años en el caso de la financiación de circulante y de siete años para inversión, llegando hasta diez años en el caso de empresas del sector agrícola. Las operaciones tienen un período de carencia inicial de doce meses, lo que alivia la carga financiera de las empresas favoreciendo su recuperación.

El aval en esta modalidad también es gratuito, lo que propicia que los bancos puedan otorgar los préstamos en las mejores condiciones.

El presidente del ICO explicó que la modalidad de “Reactivación de la capacidad productiva de las empresas” cuenta con un tramo de 240 millones de euros de avales, que movilizarán 300 millones de euros en financiación, en el que tipo de interés que puedan aplicar las entidades financieras está bonificado por la Secretaría de Estado de Comercio. Con esta subvención la Secretaría de Estado asume el coste del tipo de interés y la operación será al 0% para la empresa. Los autónomos pueden solicitar financiación en este tramo bonificado para financiar inversión y circulante. En el caso de las pymes pueden financiar circulante.

Pese a ser conscientes de las dificultades y de que queda un largo camino por delante, FEPEVAL y el ICO coincidieron en la necesidad de actuar con rapidez y eficacia para garantizar que las empresas afectadas puedan retomar su actividad en condiciones óptimas. Desde la Federación se continuará trabajando para que las soluciones financieras sean accesibles y eficaces para todos los empresarios de la Comunitat Valenciana y en particular para los afectados por la dana.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad