FEPEVAL solicita a la Conselleria de Hacienda apoyo para agilizar las indemnizaciones del Consorcio de Seguros en las áreas empresariales

FEPEVAL solicita a la Conselleria de Hacienda apoyo para agilizar las indemnizaciones del Consorcio de Seguros en las áreas empresariales

Compartir

 

La federación traslada la necesidad de incluir en los presupuestos de la Generalitat una partida significativa que permita la recuperación de infraestructuras en las áreas empresariales afectadas

El presidente ejecutivo de FEPEVAL, Diego Romá, acompañado por el vicepresidente, Antonio Alagarda, y la presidenta de la Asociación Empresarial de Catarroja (AECA), Patricia Muñoz, han mantenido un encuentro con la consellera de Hacienda, Ruth Merino, en el que se han abordado diversas inquietudes relacionadas con la reactivación del tejido empresarial afectado por la DANA del pasado 29 de octubre.En la reunión de trabajo también estuvieron presentes el director general del Plan de Recuperación y Reconstrucción, Rafael González, y la directora general de Fondos Europeos, Mar González.

Durante el encuentro, FEPEVAL trasladó su preocupación por la lentitud del Consorcio de Compensación de Seguros en el abono de indemnizaciones a las empresas afectadas por la dana del 29 de octubre. El presidente ejecutivo de FEPEVAL, Diego Romá, señaló que esta demora representa “un grave cuello de botella que está estrangulando las posibilidades de muchas empresas para relanzar su actividad, de la cual dependen miles de puestos de trabajo”. En este sentido, la entidad ha reclamado mayor agilidad en los tiempos de respuesta, ya que la viabilidad de numerosos proyectos empresariales depende directamente de la rapidez con la que se resuelvan las indemnizaciones.

Además, FEPEVAL ha solicitado a la Conselleria de Hacienda que en los próximos presupuestos de la Generalitat se contemple una partida significativa destinada a la reparación de infraestructuras, servicios y dotaciones de las áreas empresariales. La organización insiste en la urgencia de recuperar la normalidad en estas áreas, pero también en la necesidad de convertirlas en entornos más atractivos y seguros para la instalación de nuevas empresas. De no llevarse a cabo estas mejoras, muchas compañías que actualmente se encuentran en una situación de incertidumbre podrían optar por trasladar su actividad a otras ubicaciones.

Por último, FEPEVAL ha subrayado la importancia de lograr una excepción en el requisito de mínimis que permita a las empresas acceder a las subvenciones que se articulen. Este requisito depende de la Comisión Europea, por lo que es preciso conseguir su autorización y que las instituciones comunitarias asuman que se trata de una situación excepcional. De lo contrario, muchas compañías no podrían beneficiarse de las ayudas al superar los límites establecidos, recuperando apenas una parte de las pérdidas ocasionadas por la DANA.

Desde FEPEVAL se agradeció a la consellera Merino su disponibilidad para realizar este encuentro y se puso en valor el esfuerzo que está realizando la Generalitat Valenciana, a través de las distintas consellerias en esta situación tan complicada. Fepeval pone en valor el compromiso y la voluntad de la administración para atender las necesidades del tejido empresarial afectado y continuará trabajando para defender los intereses del tejido empresarial y asegurar la implementación de medidas efectivas para el imprescindible relanzamiento empresarial.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad