FEPEVAL participa en Dublín en el impulso de una Asociación Europea de Parques Empresariales

FEPEVAL participa en Dublín en el impulso de una Asociación Europea de Parques Empresariales

Compartir

La Federación Valenciana, a través de CEDAES, defenderá a nivel europeo la importancia de invertir en mejoras, servicios e infraestructuras en las áreas industriales.

La Federación de Polígonos Empresariales de la Comunitat Valenciana (FEPEVAL) ha participado esta semana en el lanzamiento oficial de la Asociación Europea de Áreas Empresariales (EABID), celebrada en Dublín. Este nuevo organismo nace con el objetivo de fomentar la cooperación internacional, el intercambio de buenas prácticas y la innovación en la gestión de parques empresariales en Europa y otros continentes.

FEPEVAL, socio fundador de la Confederación Española de Áreas Empresariales (CEDAES), ha estado presente en este hito europeo que consolida el trabajo iniciado desde el ámbito estatal para dar un salto cualitativo al marco comunitario. La delegación española, integrada por federaciones autonómicas como AREAS (Asturias), UPIC (Cataluña), ZINCAMAN (Castilla-La Mancha) y la propia FEPEVAL, ha compartido experiencias en sostenibilidad, digitalización y economía circular como claves para mejorar la competitividad de los parques empresariales.

En el encuentro, celebrado en el enclave empresarial de Sandyford (Dublín), participaron representantes de áreas empresariales de Países Bajos, Finlandia, Portugal, República Checa y Luxemburgo, así como delegaciones del New York City Economic Development Corporation (EE. UU.) y Casablanca Finance City (Marruecos).

El presidente de FEPEVAL, Diego Romá, ha puesto en valor el trabajo realizado a nivel estatal por CEDAES para hacer posible la constitución de EABID y ha destacado la importancia de este hito: “este paso adelante de las federaciones autonómicas que integramos la confederación nos permite fortalecer las relaciones en el ámbito europeo y seguir posicionando los parques empresariales como infraestructuras clave para la economía local, autonómica, nacional y europea. Es fundamental que las administraciones públicas, también a nivel europeo, comprendan la importancia de invertir en su modernización y competitividad.

La creación de EABID responde a los retos de competitividad y transformación económica señalados en el Informe Draghi de septiembre de 2024, apostando por una perspectiva multisectorial que reconoce a los parques empresariales como motores de desarrollo sostenible e innovación.

Dentro de la hoja de ruta de la nueva asociación, está prevista una presentación oficial en Bruselas antes de finalizar 2025, reforzando así la interlocución de las áreas empresariales con las instituciones europeas. Con esta iniciativa, FEPEVAL refuerza su compromiso de representar los intereses de las áreas empresariales de la Comunitat Valenciana también en los foros europeos, promoviendo políticas públicas que favorezcan su modernización, sostenibilidad y competitividad en un contexto global cada vez más exigente.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad